Cálculo Del Tren De Engranajes Para Hacer Roscas En El Torno
En El Cálculo Del Tren De Engranajes Para Hacer Roscas En El Torno, o la realización de roscas usando la lira se suelen presentar estos casos:
1. Cálculo con dos ruedas o engranajes.
2. Cálculo con tres ruedas o engranajes.
3. Cálculo con cuatro ruedas o engranajes.
4. Tornillo y Torno en el mismo sistema de medida – SISTEMA MÉTRICO.
5. Tornillo y Torno en el mismo sistema de medida – SISTEMA INGLÉS.
6. Tornillo y Torno en diferente sistema de medida.
1. Cálculo Del Tren De Engranajes Para Hacer Roscas En El Torno Con Dos Ruedas o Engranajes
Para acondicionar un torno sin tener en cuenta la caja Norton, cuando se trata de realizar un tornillo, se forma una fracción que tenga por numerador el paso del tornillo a construir (P) y por denominador, el paso del tornillo patrón (p). El numerador representa el número de dientes de la rueda conductora (R) que debe montarse en el husillo del torno; el denominador representa el número de dientes de la rueda conducida (r) que debe acoplarse en el tornillo patrón, es decir:Ejemplo:
Se desea construir un tornillo de 3 mm de paso en un torno cuyo tornillo patrón es de 6 mm de paso. Calcular las ruedas necesarias para acondicionar el torno.
Entonces se tiene:
Si se multiplica el numerador y el denominador por 10, entonces:
2. Cálculo Del Tren De Engranajes Para Hacer Roscas En El Torno Con Tres Ruedas o Engranajes.
Cuando se desea calcular el tren de engranajes con tres ruedas, entonces se calcula la rueda promedio, así:
Si se toma el ejemplo anterior:Esta rueda de 45 dientes irá montada en la lira del torno.
Cálculo Del Tren De Engranajes Para Hacer Roscas En El Torno: ACONDICIONAMIENTO CON 4 RUEDAS
Generalmente los tornos están acompañados de un juego de piñones que varían de 5 dientes en 5 dientes, comenzando con 15 hasta llegar a 130, además de unas ruedas especiales como las de 127, 21 y 42 dientes.
Ejemplo:
Construir un tornillo de 4 mm de paso, en un torno de tornillo patrón igual a 7 mm de paso.
P = 4 y p = 7Si se multiplica 4 y 7 por 10 y luego 10 y 10 por 2, entonces:
Y si se multiplica 40 por 2 y 20 por 2, entonces se tiene:
Ahora ordenando de menor a mayor, se tiene:
CASOS DE ROSCADO:
1. Cálculo Del Tren De Engranajes Para Hacer Roscas En El Torno: Tornillo y Torno en el mismo sistema de medida
SISTEMA MÉTRICO
Ejemplo: construir un tornillo de paso 2,5 mm en un torno de paso 10 mm
P= 2,5 y p = 10
Si se amplifica 5 y 2, multiplicándolos por 3, entonces:
Si se amplifica 5 y 6 por 15, entonces queda:
Ahora ordenando de menor a mayor:
2. Cálculo Del Tren De Engranajes Para Hacer Roscas En El Torno: Tornillo y Torno en el mismo sistema de medida
SISTEMA INGLÉS:
EJEMPLO:
Construir un tornillo que tiene un paso de 1/4 en un torno cuyo tornillo patrón tiene 6 hilos por pulgada.
Si se amplifica multiplicando el numerador y el denominador por 10, se tiene:
Si se amplifica 10 y 40 por 2 entonces:
Y si se amplifica 20 y 10 por 2, entonces:
Finalmente, ordenando de menor a mayor queda:
3. Cálculo Del Tren De Engranajes Para Hacer Roscas En El Torno: Tornillo y Torno en diferente sistema de medida
Se conoce que 1″ es equivalente a 25,4 mm y que 25,4 = 127/5, o sea, que 1″ es equivalente a 127/5
Ejemplo.
construir un tornillo de:
Se divide el paso del tornillo a realizar entre
Entonces:
El paso de 2 mm equivale a 10/127 y ahora se procede de igual manera que los ejemplos anteriores.
Multiplicando 4 y 1 por 15, se tiene:
Y ahora se amplifica 10 y 15 por 2 y ordenando, entonces:
Vamos con otro ejemplo: Construir un tornillo de 7 hilos por pulgada en un torno de tornillo patrón de 5 mm
Multiplicando 7 y 1 por 15, se tiene:
Ordenando:
Estas son las formas de armar el tren de engranajes para hacer roscas en el torno usando la lira.
Si te gustó o te sirvió esta información, por favor califica con las estrellas que están en la parte inferior del artículo, con esto me incentivas para seguir buscando y compartiendo más temas de interés en lo relacionado a la mecánica industrial.
Facebook: https://www.facebook.com/MetalmecanicaFacil